Blog
Enseñanzas espirituales
desde el corazón de Satsang
Navegar por tema a través del archivo
Blog más reciente
Tengo un cuerpo
Aham Sphurana
A Glimpse of Self Realisation
New Book about Sri Ramana Maharshi
Available Worldwide
On www.openskypress.com and Amazon:
“In my opinion, Aham Sphurana, a Glimpse of Self Realisation, will become a Treasure Trove of Wisdom to the Seekers of Truth in general, and particularly to the devotees of Bhagavan.”
Swami Hamsananda – Athithi Ashram, Tiruvannamalai
Tengo un cuerpo
Páginas 401-402
P.: Entonces, es el pensamiento “tengo un cuerpo” el responsable de crear la falsa impresión de que tengo un cuerpo, cuando en realidad no tengo ninguno. ¿Estoy en lo cierto?
B.: .Sí.
P.: En ese caso, si pienso: “No tengo cuerpo”, el cuerpo debería desaparecer, pero no desaparece. ¿Por qué es así?
B.: Pensar intensamente en la desaparición del cuerpo lo hace desaparecer; pero la adquisición de tales siddhis sin valor [Poderes Psíquicos] no es nuestro objetivo. Se te pidió que eliminaras la idea de “tengo un cuerpo” y que permanecieras en silencio. En lugar de ello, eliminas esa idea y en su lugar introduces la idea “no tengo cuerpo”. Jnana es la desaparición de todas las ideas. ‘Todas las ideas deben desaparecer” es también una idea. Abandona también esa idea y permanece en silencio.
P.: ¿Cómo será el día a día en ausencia de pensamientos?
B.: Mucho mejor de lo que es ahora.
P.: ¿Podemos movernos o hablar sin pensar?
B.: Una vez que el ego se quema en el crisol de Jnana, todas las acciones se vuelven automáticas.
P.: Este es el punto de vista del jnani. ¿Puede aplicarse a un ajnani?.
B.: No te preocupes por los jnanis y ajnanis. Guarda silencio y observa si las acciones de tu cuerpo no son guiadas espontáneamente por un insondable Poder Superior.
P.: ¿Se puede confiar en que el Poder Superior actuará siempre de acuerdo con mis intereses?
B.: Él siempre hace lo correcto. Lo que hace puede coincidir o no con tu visión del mundo y tu comprensión o preferencia de cómo deben ir las cosas o desarrollarse los acontecimientos. Sus acciones pueden parecer incluso poco acertadas a tus ojos. Lo que debes hacer es cerrar el ojo de la percepción o del juicio de una vez por todas y abrir el ojo de la sabiduría de una vez por todas. Deja que el Maestro se ocupe del cuerpo y de las circunstancias, favorables o desfavorables, a las que está destinado a enfrentarse. Permanece permanentemente sumergido en el Corazón y piérdete allí. Entonces no importará si el cuerpo se empapa de lluvia o se quema al sol o se entierra en las entrañas de la tierra; tú permaneces intacto, irrevocable e irremediablemente perdido en el shanti supremo, [peace] y sin conocer nada aparte de eso.
P.: Solo un Jnani puede ser tan indiferente al cuerpo.
B.: Sé un Jnani, pues.
P.: Pero se dice que es el más difícil de todos los logros.
B.: Por otra parte, es siempre tu estado natural.
P.: Si es así, ¿por qué no tengo conocimiento de ello?
B.: Porque crees que no eres consciente.
P.: ¿Cómo remediar esta afección?
B.: Deja de pensar.
P.: ¿Cómo se hace eso?
B.: Cada vez que surja un pensamiento, pregúntate a ti mismo: “¿A quién le ha surgido este pensamiento?” y luego lleva la mente de vuelta a su origen, que es el estado primordial de la consciencia subjetiva, sostenida sin esfuerzo y sin voluntad.
P.: El pensamiento “¿A quién ha surgido este pensamiento?” es también un pensamiento.
B.: ¿Cuál es el destino final del palo que se utiliza para avivar una pira en llamas?
P.: Generalmente, se arroja a la propia pira para que arda.
B.: Exactamente.
Editado por John David, Oct. 2021
Consciencia
Aham Sphurana
A Glimpse of Self Realisation
New Book about Sri Ramana Maharshi
Available Worldwide
On www.openskypress.com and Amazon:
“In my opinion, Aham Sphurana, a Glimpse of Self Realisation, will become a Treasure Trove of Wisdom to the Seekers of Truth in general, and particularly to the devotees of Bhagavan.”
Swami Hamsananda – Athithi Ashram, Tiruvannamalai
Consciencia
P.: Después de investigar “¿Quién soy?”, descubro que prevalece la oscuridad. ¿Qué hago?
B.: ¿Existías o no existías mientras prevalecía la oscuridad que mencionas? Solo porque existías entonces eres capaz ahora de recordar haber experimentado algo en ese momento. ¿Es esto correcto?
P.: Sí.
B.: Así, los momentos en blanco van y vienen, pero TÚ siempre ERES. Para ti no hay, ningun ir y venir. Eres ahora como siempre has sido y serás siempre como eres ahora. ¿Hay algún cambio en TI, que eres uno e idéntico con la luz del Ser? No. Así pues, aférrate a ese YO y no te dejes llevar por lo efímero y transitorio. Los fenómenos van y vienen. No te preocupes por lo que tiene un origen y un fin. Aférrate a lo que es inmutable y absoluto incluso en todo lo que es cambiante y relativo. En pocas palabras, permanece como Eso-que-es y todos tus problemas habrán terminado.
P.: Se necesita esfuerzo para permanecer sin pensar.
B.: Al principio, sí. Pero a medida que uno practica más y más, encontrará que el estado libre de pensamientos es el estado natural y que el estado en el que hay pensamientos es el estado extraño. Lo que sea que practiquemos, se convierte en el svabhava.[habit] de la mente. Somos nosotros quienes determinamos cuál esel svabhava de la mente.
P.: Pero se dice que todo está predestinado.
B.: El libre albedrío mantiene el campo en asociación con la individualidad y es tan real como el ego. Mientras dure el ego, también lo hará el libre albedrío.
P.: ¿Cuál es la relación entre la conciencia del cuerpo y la conciencia del “yo”?
B.: Lo que ES, es solo consciencia. Dado que no es diferente de la consciencia subjetiva, se conoce como consciencia del “yo”. Consciencia + upadhis.[limitation] = consciencia cualificada o condicionada. Por ejemplo, consciencia + dehatma-buddhi [I-am-the-body] = consciencia del cuerpo. Solo en la consciencia no hay variación. Los cambios tienen lugar solo en los upadhis. El hierro al rojo vivo puede ser moldeado en cualquier forma que se desee. ¿Qué cambia? ¿Existe algún cambio en el fuego que imparta maleabilidad al hierro? Otro ejemplo que se puede dar es el de los actores que actúan en un escenario. Hay un foco que ilumina el escenario para que el público pueda ver; sin la luz de éste no hay obra alguna que pueda ser vista; la luz del foco brilla antes de que comience la obra y continúa durante y después de la misma. Se representan muchas obras en concatenación o sucesión, pero al foco no le sucede nada; sigue iluminando.
P.: ¿Qué soy yo? ¿Un actor en la obra o el foco?
B.: ¿Por qué me preguntas? ¡Averígualo!
P.: ¿Cómo deshacerse del apego al cuerpo?
B.: Reflexiona sobre el hecho inevitable de que algún día perecerás. Nacemos entre las heces y la orina.[ “Inter faeces et urinam nascimur.“ Frase latina atribuida a uno de los primeros padres de la iglesia] Entonces, ¿por qué albergar apego hacia este cuerpo que está hecho de sustancias potencialmente pútridas? Tú no eres el cuerpo. Tú eres Eso que-ES
P.: Entonces, ¿cómo he obtenido este cuerpo y por qué?
B.: El cuerpo insensible es totalmente inocente. No es el culpable. ¡¿Dice él, ‘Aquí estoy! Yo soy tu cuerpo; yo soy tú’? ¿Lo ha dicho alguna vez? No. Somos nosotros los que nos confundimos con el cuerpo. Nos tomamos a nosotros mismos como el cuerpo y pensamos que sufrimos cuando éste siente dolor. El dolor y el placer son imaginarios. El cuerpo ya es un cuerpo muerto. ¿Puede decir: “Estoy experimentando dolor” o “Estoy experimentando placer”? La sensación “yo” no está ni remotamente conectada a nada físico. Siendo de la naturaleza de la consciencia, emana solo del Ser. Por lo tanto, en realidad no hay cuerpo sino para la mente.
Editado por John David, Oct. 2021
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.